
La revista Pygmalion sobre teatro general y comparado, en su número 14 de 2022, publica una reseña sobre mi texto teatral Vulanicos, firmada por Julio Escalada, académico fundador de la Academia de Artes Escénicas de España. Aquí puedes leerla.
La revista Pygmalion sobre teatro general y comparado, en su número 14 de 2022, publica una reseña sobre mi texto teatral Vulanicos, firmada por Julio Escalada, académico fundador de la Academia de Artes Escénicas de España. Aquí puedes leerla.
Reseña en la revista República de las Letras de la Asociación Colegial de Escritores de España (21 de octubre de 2022)
El 17 de diciembre de 2022 los ayuntamientos de Cúllar Vega y de Granada organizaron un homenaje para conmemorar el terrible asesinato de Ana Orantes. En el acto intervinieron el Grupo de Teatro y Artes Escénicas Oniria, una selección de poetas coordinados por Remedios Sánchez (Javier Bozalongo, Sabina Bengoechea, Alicia Choín, Fernando Jaén, Marina Tapia, Javier Gilabert y Gerardo Rodríguez Salas), Raquel Orantes, los alcaldes de Granada y Cúllar y Rozalén.
El escritor y flamenco Juan Pinilla recomienda mi libro Anacronía como lectura de Navidad 2022 en Radio Insular (Tenerife), en el programa dirigido por Amparo Perdomofeo. Aquí el enlace.
Sigue leyendo «Juan Pinilla recomienda ‘Anacronía’ (5/12/22)»Con traducción al italiano de Giano, mi relato ‘MIRAGE’ –publicado originalmente en la revista australiana Meanjin 65.4 (2006): 63-65 (ISSN: 0025-6293), germen de mi relato ‘Espejismo’ en Hijas de un sueño (Esdrújula, 2017)– apareció como ‘Miraggio’ en el segundo volumen del experimento literario-musical de la cantautora electropop italiana Romina Falconi: Rottocaldo vol. 2, Poliniani editore, 2022, pp. 42-3, ISBN: 979-12-210-1600-0.
Sigue leyendo «Relato ‘Miraggio’ en libro de Romina Falconi (noviembre 2022)»En el número 85 de la Revista Canaria de Estudios Ingleses (ISSN: 0211-5913), dedicado al centenario de La tierra baldía de T. S. Eliot (y editado por Viorica Patea y Dídac Llorens), se publicó mi poema inédito ‘En esta isla de cetros’, traducido al inglés por Paul Scott Derrick (pp. 248-50).
Sigue leyendo «REVISTA CANARIA DE ESTUDIOS INGLESES 85 (2022): T. S. ELIOT»