
Reseña en la revista República de las Letras de la Asociación Colegial de Escritores de España (21 de octubre de 2022)
Reseña en la revista República de las Letras de la Asociación Colegial de Escritores de España (21 de octubre de 2022)
EL IMÁN EN LA NEVERA
Rosa Morillas nos invita a entrar en casa. Su hija Lola la llena de olores y sueños dejándole notas escondidas en los tarros de la cocina. También nosotras buscaremos con el mismo entusiasmo mensajes ocultos en estos versos domésticos y cotidianos. Nos quedaremos a este lado de la realidad, sórdida y sucia, sin filtros de Instagram que maquillen la rutina. Y veremos tarros en la cocina. También polvo. Pero debajo de algún recipiente hallaremos las notas escondidas y, por un instante, rozaremos con los dedos el otro lado.
Sigue leyendo «Prólogo: Catatónico amor (Rosa Morillas)»José Luis Morante, Ahora que es tarde. Antología poética 1990-2020, Barcelona, La Garúa, 2020, 156 págs.
Autor de la reseña: Gerardo Rodríguez Salas
Fuente: Cartaphilus: Revista de investigación y crítica estética 19 (2021): 476-480 (ISSN: 1887-5238)
Ahora que es tarde recoge una selección de poemas de los ocho libros que componen, hasta el momento, la dilatada y premiada trayectoria poética de José Luis Morante a lo largo de tres décadas (1990-2020) —con el regalo de algunos inéditos de Nadar en seco, su más reciente colección que verá la luz en breve. Los versos de Morante se caracterizan por un armónico ritmo trazado cuidadosamente a través de la alternancia de versos imparisílabos sin rima —con predominio del endecasílabo— y un uso preciso y elegante del lenguaje, más desnudo y reflexivo en los últimos libros.
Sigue leyendo «José Luis Morante: Ahora que es tarde»LA VIDA EN JAQUE
Al cruzar el espejo, la Alicia de Lewis Carroll descubre que la vida es una enorme y disparatada partida de ajedrez. Esta imagen recurrente en la literatura nos ayuda a entender nuestra existencia y así la encontramos en Leopoldo Alas («Entierro. Discurso de un loco»), Unamuno (Novela de don Sandalio), Navokov (The Defense), Beckett (Murphy), Faulkner (Knight’s Gambit) o Borges (El ajedrez). De este último Raúl Alonso toma prestado el título de este poemario ―el tercero en su carrera literaria, tras Urbano y Lo amargo por miel― a partir de la siguiente cita del libro de su paisano argentino: «Cuando los jugadores ya se han ido, cuando el tiempo los haya consumido, ciertamente no habrá cesado el rito».
Sigue leyendo «Prólogo: No habrá cesado el rito (Raúl Alonso)»