Alberto Conejero, En esta casa, Málaga, Letraversal, 2019, 69 págs.
Autor de la reseña: Gerardo Rodríguez Salas
Fuente: Cartaphilus: Revista de investigación y crítica estética 18 (2020): 452-457 (ISSN: 1887-5238)
En su segundo poemario, Alberto Conejero —dramaturgo y poeta, Premio Nacional de Literatura Dramática 2019— traza una peculiar genealogía, un árbol de versos y raíces profundas e invisibles que se tornan en los sólidos cimientos de una casa híbrida y abierta. Esta casa se construye no con ladrillos y bovedillas, sino con material orgánico que el poeta, como un demiurgo contemporáneo, utiliza para darle forma. El autor parece disociar el tejido biológico de la naturaleza del artificioso contrato social —la distinción de Ferdinand Tönnies entre Gemeinschaft (comunidad) y Gessellschaft (sociedad). La primera sección, «Libro de familia», alude a un documento legal que certifica los miembros que pertenecen oficialmente a un mismo núcleo familiar. Esta sección imagina una genealogía que transciende los lazos de sangre al tiempo que se apropia de un documento legal para nombrar y otorgar vigencia a un formato alternativo de familia, más fluido e inclusivo. Desde las primeras páginas se cuestiona el concepto de nación, sobre todo al hablar de una historia de lucha entre compatriotas, tal y como ocurrió durante la Guerra Civil a la que alude el primer poema, donde se aclara el origen de esta genealogía: la herida abierta de un pasado que no ha cicatrizado y puede que no cicatrice nunca, «un tumulto de bocas/que suplican aún, que exigen aún piedad» (19).
Sigue leyendo «Alberto Conejero: En esta casa» →