
El 22 de enero de 2021, Tensy Gesteira escribió la siguiente reseña de Anacronía para Lecturafilia.
“Anacronía” de Gerardo Rodríguez Salas
LecturafiliaContemporáneos, Lecturasanacronia, gerardo rodriguez salas, poesía, poesia y dolor, valparaiso edicionesDeja un comentario

Leer supone un ejercicio de intromisión en los pensamientos de otro, sean o no ficción. En este sentido, la poesía se convierte en el género más íntimo, aquel que es capaz de explicar a un autor o autora y, al mismo tiempo, llegar a nuestra parte más emocional. Por eso pienso cada vez más que las personas que leemos y escribimos poesía acabamos estando conectadas por esos hilos que tejen las palabras y la salvación que ellas nos proporcionan.
Últimamente tiendo a dispersarme y a analizar muchos de los libros que me llegan desde lo más personal / íntimo, quizás porque en estos tiempos que nos han tocado vivir la literatura viene a ser un oasis de paz, pero también un puñal que nos hiere el alma. Así ocurre un poco con el poemario que Gerardo Rodríguez Salas ha escrito, titulado Anacronía, en el que evoca la ausencia y los sentimientos que quedan después de la muerte repentina de un ser querido, en este caso su hermano. A este autor granadino, que también ejerce como profesor y crítico literario, lo pude conocer hace unos años en el libro de relatos Hijas de un sueño, en el que ya se podía observar la delicadeza de su prosa y la poética que esta contenía. De ahí que no me resulte extraño encontrar ahora este estreno en poesía que, una vez más, demuestra que es un buen anclaje y una forma de resarcirse del dolor profundo.
Leo la dedicatoria que me escribe el autor en la primera página del libro: “A Tensi: porque creíste en mi primer sueño. Ahora te invito a caer conmigo en esta anacronía que es la ausencia”. No voy a negar que me emociona mucho encontrar a personas con esta forma de ver el mundo, una forma sensible donde queda espacio para la reflexión pausada, algo que hoy en día parece en peligro de extinción. Rodríguez Salas traza puntos de una cartografía vital, en la que queda unida su alma y la de ese hermano que ya no está, pero que ya será inmortal en estos versos.
Anacronía se lee como un viaje al pasado, y a través de él volvemos a creer en esa idea de que nadie se morirá del todo mientras haya alguien que lo recuerde, que lo busque.
“Busco palabras que te invoquen, / palabras que / huelan a ti, / suenen a ti, / sepan a ti, / pero las letras se hacen humo /y el fuego quema tanto / que no sé si la bruja que crepita / tendrá tu rostro /o el mío”.
Dividido en tres partes (Ayer, Ausencia y Porvenir), este libro contiene muchísimas preguntas que pivotan en torno a conceptos aparentemente contradictorios pero muy relacionados: el pasado y el futuro, la vida y la muerte, la tristeza y la esperanza, la presencia y la ausencia… de tal forma que creo que podríamos identificarnos casi todas las personas con él. Y no es poco.
“Me pregunto si eres tú del todo, / si cabe en tu grabado / tanto dolor, / si es la ausencia un tatuaje / que chamusca la piel”.
“El olvido es el pájaro que vuela / bajo el suelo / sumido en las raíces infinitas /del árbol deshojado”.
Ficha técnica

Título: Anacronía
Autor: Gerardo Rodríguez Salas
Editorial: Valparaíso
Año de publicación: 2020
Número de páginas: 88