Reseñas

Blog de Paloma Fernández Gomá: Reseña ‘Anacronía’

La crítica literaria Paloma Fernández Gomá reseña mi poemario Anacronía (7 agosto 2021) en su blog literario.

Anacronía de Gerardo Rodríguez Salas.Valparaíso Ediciones 2020.Por Paloma Fernández Gomá

Del libro Anacronía de Gerardo Rodríguez Salas no se puede salir fácilmente, una vez que has entrado de lleno en su lectura. Las palabras de Teresa Gómez en la contraportada son una antesala que define a la perfección el recorrido poético – personal de Anacronía: » …El pasado no es un territorio de nostalgia, sino de catarsis, de reconciliación, un intento desesperado de exorcizar la ausencia…»

Y así es el poemario de Gerardo Rodríguez Salas una experiencia vivida gota a gota desde la ausencia que ha dejado una huella profunda en el poeta y le condiciona a pensar y replantearse el pasado como una secuencia interpretativa del presente, sin la cual lo vivido en la actualidad deriva en un vacío extremo que le reconduce a buscar en el pasado la esencia de lo vivido y de lo que ha de vivir.

El libro se divide principalmente en los siguientes apartados: Ayer, Ausencia y Porvenir. Tres poemas abren el libro a manera de preámbulo: Odisea, Palabras de papel y Lobo. Un lenguaje intenso y de aproximación, abierto y definitorio; construido con la exquisitez de la palabra exacta y auténtica definen el poemario Anacronía.

La muerte se abre al recuerdo anterior a su visita inesperada y penetrante: «…de madrugada, él estaba allí/urdiendo insomnes hilos, palpitando/al son metálico de aquella rueda,/lentamente enredado en su bobina,/en el ensueño gris que nos deshizo» (pág. 25)

Después la ausencia es como el quitamiedos que corta la vida. Mientras los recuerdos hilvanan poemas de acento neozelandés: Maui, Victoria, Whakapapa, Moko Kauae…En el apartado Porvenir, el poeta vuelve su mirada hacia Granada y enlaza sentimientos y experiencias, que si fueron lejanas, ahora cobran cercanía frente al Generalife, La Sala de los Secretos o un Semáforo en su intermitencia, avisando del paso seguro o de la necesidad de pararse.Ya en Cartografías, dentro del apartado que comentamos y con una cita de Luis García Montero, Gerardo visita sus inspiraciones desde «Alicia en el país de las maravillas» de Lewis Carroll, hasta He wawata ( canción tradicional maorí).

El libro en su itinerancia poética cuenta con citas de Álvaro Salvador, Teresa Gómez o Ángeles Mora, junto a las de Katherine Mansfield, Selina Tusitala Marsh o Janet Frame; dejando evidencia de una senda entre culturas abierta en en las páginas de los versos de Gerado Rodríguez Salas, poeta y profesor titular de Literatura Inglesa en la Universidad de Granada. Gerardo añade a su senda poética el exotismo maorí del que pudo disfrutar en uno de sus viajes. Nuestro poeta es una persona abierta y comunicativa que experimenta el aliciente de culturas alternativas para expresar sus sentimientos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s